El proyecto de electrificación, del Fondo Nacional de Regalías, optimiza el servicio a la comunidad del sector rural.
las veredas Salado Alto, Potrerillo Azufral, entre otros sectores, tenían que cocinar con leña, ahora cuentan con un óptimo servicio de energía |
La mandataria local Gloria Amparo Bolaños manifestó que la dependencia responsable de ejecutar proyectos es la Secretaría de Obras Públicas, planeación y vivienda.
El secretario de Obras, Luis Fernando Leytón, dijo que en procura de lograr los objetivos planteados se ejecutaron las siguientes acciones: proyecto de mejoramiento y ampliación de redes eléctricas en las veredas de Pueranquer, Cuetampe y La Ensillada; igualmente se ejecutaron tres proyectos de mejoramiento de las redes eléctricas en el sector rural del municipio de Túquerres.
Igualmente el secretario de Obras sostuvo que se está viabilizado el proyecto de electrificación rural por un valor aproximado a los 1.600 millones de pesos, provenientes del Fondo Nacional de Regalías. Los sectores priorizados son: Las Minas, Buena Vista, Salado Alto, Potrerillo Azufral, Santa Cecilia, Quebrada Oscura, Pescadillo Yascual y Pueblo Nuevo.
En cumplimiento de la segunda fase de los proyectos de electrificación rural Gloria Amparo Bolaños gestiona la asignación de recursos para la electrificación de un gran número de veredas y corregimientos.
Carmen Jojoa Botina, líder del sector Salado Alto, perteneciente a Túquerres, indicó que este proyecto de optimización de energía eléctrica ha mejorado la calidad de vida de los pobladores de este sector, quienes años atrás sufrían cortes permanentes de energía.
“Para nosotros es un privilegio contar con un excelente servicio de energía gracias al apoyo de la empresa Centrales Eléctricas de Nariño, Cedenar, y de la Administración municipal, que nos brindó los recursos para que nuestra comunidad cuente con un óptimo servicio”, señaló Carmen Jojoa Botina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario