Gobernador del Cabildo Indígena de Túquerres Silvio Lagos Tobar |
En el hotel Inti Ande del municipio de Túquerres, se cumplió una minga de pensamiento y agenda de trabajo de las comunidades indígenas junto con funcionarios del Gobierno Nacional. El fin fue establecer un sistema de comercio indígena internacional que les permita transportar productos de la canasta familiar.
El gobernador del Cabildo Indígena de Túquerres, Silvio Lagos Tobar, señaló que el encuentro fue positivo para las comunidades indígenas del pueblo de los Pastos por la aprobación de un sistema de comercio indígena internacional que va a permitir introducir productos de la canasta familiar por un valor de cuatro salarios mínimos legales vigentes, de acuerdo con el convenio de Esmeraldas.
En la minga de pensamiento la mesa de concertación estuvo integrada por los representantes de asuntos indígenas Adelaida Cano, del Ministerio del Interior, Martha Patricia Molina, del Instituto Colombiano Agropecuario ICA, Claudia Gómez, Martha Patricia Zambrano, entre otros.
En el encuentro se trataron temas de integración con el fin de legalizar el comercio internacional, según el Acuerdo de Esmeraldas firmado por los mandatarios de Ecuador y Colombia el 18 de abril de 1992.
Lagos expresó que legalizado el comercio se prevé establecer puestos aduaneros para que el comercio entre las dos naciones se agilice. Hay aspectos positivos en este acuerdo que por desconocimiento no se los aprovecha.
Con el convenio se pretende que los pequeños comerciantes indígenas no sean perseguidos ni maltratados por los agentes aduaneros y la Policía, con el fin de que puedan comercializar sin inconvenientes productos de la canasta familiar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario